Para empezar nos encontramos con tres imponentes esculturas de Venus, Minerva y Cronos. El recorrido incluye una visión sobre cómo influyó la cultura griega en la romana, muestra los símbolos del Imperio y describe su religión, sociedad, ejército, economía, arquitectura, espectáculos, ritos funerarios y hasta la vida familiar. La muestra termina en el punto en el que empezó la influencia romana sobre nuestra península, con un recuerdo a la conquista de Hispania.
Para mostrar toda esta información cultural, la exposición reúne esculturas, urnas, pedestales, mosaicos, relieves, lápidas, sellos, monedas, joyas, y así hasta medio millar de piezas repartidas en dos mil metros cuadrados de superficie. Todo ello apoyado por las últimas tecnologías audiovisuales:
- Hologramas: Podrás sentir el peligro y la emoción de los combates entre gladiadores como si estuviesen en tu presencia.
- Sombras chinas: Muestran escenas costumbristas del mercado o la intimidad de un comedor patricio.
- Cronogramas: Una historia visual de la civilización romana, con vídeos y escenas de todas las épocas.
- Gigantografías: Encerradas en cajas de luz, imágenes a gran escala resucitan el esplendor de las casas colgantes de Éfeso, del Templo de Adriano, el Coliseo o el Arco de Constantino.
El Centro de Exposiciones Arte Canal esta ubicado en el Paseo de la Castellana, 214, junto a la Plaza de Castilla.
0 comentarios:
Publicar un comentario