Ahora, todos aquellos que no han tenido posibilidad de visitar la Ciudad del Vaticano y de disfrutar de la belleza de la Capilla Sixtina (también conocida como Capilla Paladina), gracias al trabajo realizado por la Universidad de Villanova, un trabajo que ha tardado más de tres años es estar disponible para el público, es posible realizar una visita virtual por la Capilla Sixtina, uno de los mayores tesoros artísticos de los muchos que atesora la Iglesia Católica.
La Capilla Sixtina es considerada como la obra culmen del periodo renacentista, pero son muchos los expertos que afirman que, además, se trata del súmmum supremo de las artes. En la página web referenciada, todos los lectores de cuadros y lienzos podréis disfrutar de una visión de la Capilla Sixtina en forma de viaje virtual con vistas de 360 grados, sólo tendréis que esperar a que se cargue la vista y moveros a través de toda la amplitud de la Capilla Sixtina haciendo clic con el ratón. Sin necesidad de contratar un caro viaje a Roma tendréis la posibilidad de disfrutar de los frescos y obras de arte de esta famosa sala del Vaticano.
Artículos sobre pintores, obras, lienzos, cuadros, óleos, pinturas, y exposiciones de pintores, artistas y arte en general.
Recomendaciones en lienzos, cuadros y arte
Selección de artículos con información sobre Museos. Puedes leerlos y dejar tus comentarios y preguntas.
Selección de artículos con información sobre Museos. Puedes leerlos y dejar tus comentarios y preguntas.
Mariano Fortuny en el Museo del Prado (el arte de la acuarela en el siglo XIX)
Llegó el día en el que desde cuadros y lienzos os hablemos de la exposición temporal que, hasta el 4 de septiembre de 2011, se presenta en el Museo del Prado con el título Fortuny y el esplendor de la acuarela española. La sala 60 del Museo del Prado (sala de presentación de colecciones) es testigo de una magnífica selección de cinco acuarelas del gran maestro y artista catalán Mariano Fortuny, así como otras nueve acuarelas de sus discípulos y seguidores más destacados. Aunque la muestra se hace un tanto escasa, las catorce obras que han pasado por esta sala (actualmente sólo hay expuestas doce pinturas), son, en nuestra opinión, algunas de las mejores acuarelas de los artistas del siglo XIX que alcanzaron gran fama y renombre en la ejecución de esta técnica pictórica.
Por las especiales características materiales de las pinturas a acuarela y, al requerir especiales cuidados por su delicadeza, las obras a acuarela no pueden mostrarse de forma habitual, por lo que esta exposición supone una oportunidad única de contemplar estas obras maestras del siglo XIX (ya quedan muy poquitos días, así que debéis daros prisa si queréis disfrutar de ellas; además, al tratarse de fondos de las colecciones del Museo del Prado no es necesario comprar la entrada correspondiente a exposiciones temporales).
Por las especiales características materiales de las pinturas a acuarela y, al requerir especiales cuidados por su delicadeza, las obras a acuarela no pueden mostrarse de forma habitual, por lo que esta exposición supone una oportunidad única de contemplar estas obras maestras del siglo XIX (ya quedan muy poquitos días, así que debéis daros prisa si queréis disfrutar de ellas; además, al tratarse de fondos de las colecciones del Museo del Prado no es necesario comprar la entrada correspondiente a exposiciones temporales).
Etiquetas:
Exposiciones de pintura,
Museos,
Pintores
Restauración de los óleos sobre tabla "Adán y Eva" de Alberto Durero


El hecho que nos ha creado la necesidad de escribir en cuadros y lienzos este artículo, es que estos dos óleos sobre tabla están actualmente expuestos en una sala que no es la habitual, pudiéndose contemplar la evolución del trabajo de restauración realizado sobre ambas pinturas a través de un excepcional montaje expositivo. La cuestión es que el próximo 19 de junio de 2011, ambas obras volverán a su ubicación original y el público ya no podrá conocer de primera mano todo el proceso de restauración seguido.
Exposición la sombra de Oteiza (Museo Oteiza de Alzuza)

Etiquetas:
Escultura,
Exposiciones de pintura,
Museos
Nuevo museo de arte CaixaForum en Madrid

Los ciudadanos de Madrid podremos disfrutar de las 34 pinturas y obras que conforman la exposición hasta el 6 de abril. Encontraremos obras de arte de Anselm Kiefer, Cornelia Parker, Johannes Kahrs, Liu Jianhua, Miquel Barceló y Sigmar Polke.
Cuatrocientas obras de Picasso en el Museo Reina Sofía

Así pues, la exposición muestra pinturas, esculturas, cerámicas, dibujos, grabados, apuntes, así como veinte fotografías, que el artista mantuvo consigo hasta su muerte. Dichas obras se exponen en tres salas del Museo Reina Sofía dedicadas a exposiciones temporales.
Etiquetas:
Exposiciones de pintura,
Museos,
Noticias de arte
Ya se puede visitar la ampliación del Museo del Prado

El Museo de la Ciudad de Madrid

La exposición permanente del Museo de la Ciudad de Madrid se desarrolla en tres de las plantas del edificio que alberga el museo.
El Museo de Almería acoge una exposición de pintura costumbrista

En la muestra destaca la llamada Pintura de Casacón que es la expresión española de los tableautin franceses en los que los artistas plasmaban, en tablas de pequeño formato, asuntos de la vida cotidiana, temas intranscendentes inspirados en ambientes de los siglos XVII y XVIII. Los personajes representados suelen llevar un casacón (abrigo grande) que es lo que da título a este género pictórico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)