Recomendaciones en lienzos, cuadros y arte


Piet Mondrian, curiosidades y sus obras más destacadas

Piet Mondrian

Piet Mondrian fue un pintor holandés que consiguió llevar a la pintura abstracta hasta el último extremo. A pesar de que sus pinturas han sido en muchas ocasiones consideradas como triviales y simples, esta simplicidad es simplemente aparente. Sus obras más conocidos son sus pinturas no figurativas, a las que el dio el nombre de composiciones, consistentes en una suma de formas cuadradas y rectangulares de colores amarillo, azul, blanco, gris, negro o rojo, separadas por líneas gruesas negras.

Mondrian nació el 7 de marzo de 1872 en la ciudad holandesa de Amersfoort, siendo su nombre completo Pieter Cornelis Mondrian. Su afición por la pintura le llevó, en contra de los deseos de su familia y más en concreto de su padre, un maestro de creencias calvinistas, a decidir encauzar su vida profesional hacia la carrera artística, cursando sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Ámsterdam.


Francisco de Goya y Lucientes, anécdotas y curiosidades sobre "La maja desnuda" y otras obras

Francico de Goya y Lucientes, curiosidades y anécdotas

En la España de la Inquisición resultaba raro y hasta algo peligroso pintar a una mujer desnuda, pero Francisco de Goya y Lucientes (1746–1828) no era una persona que se intimidara con facilidad y decidió pintar uno de sus óleos sobre lienzo más famosos, La maja desnuda. Este en aquella época polémico cuadro, una de las más célebres obras de Francisco de Goya, está rodeado de un buen número de anécdotas y curiosidades.

La primera de ellas es que hay quien cree que la modelo del cuadro fue María del Pilar Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo, duquesa de Alba, de la que se dijo que tuvo un romance con el pintor. Otro de los rumores que rodean al cuadro es que Goya tomó la fama de pintor rápido a raíz de pintar este óleo. Se dice que, mientras Goya lo pintaba, alguien informó al marido de la duquesa de Alba, José Álvarez de Toledo y Gonzaga, de que éste estaba pintando un retrato de su mujer desnuda. El ofendido marido acudió al día siguiente al estudio del artista, pero una vez allí, lo único que pudo ver fue el retrato de su mujer… totalmente vestida. La leyenda señala que Goya, alertado de que el marido de la duquesa había sido informado de que la estaba representando sin ropa, pintó el cuadro de La maja vestida en esa misma noche, sobreponiéndolo al óleo de la primera pintura.


Curiosidades sobre el cuadro de Las Meninas de Diego Velázquez

Diego Velázquez es, sin duda, el pintor que mejor representa la pintura barroca española. Su obra pictórica se caracteriza por la búsqueda de la profundidad, el dominio de las líneas esfumadas, y el estudio de la luz y la composición. Sus obras incluyen pinturas de personajes populares y algunos cuadros mitológicos y religiosos, pero gran parte de la misma, como causa de haber sido pintor de cámara en la corte de Felipe IV, está formada por retratos y pinturas de la familia real, como es el caso de uno de sus más famosos óleos sobre lienzo, Las Meninas.

El cuadro de Las Meninas (también conocido como La familia de Felipe IV) marcó el inicio del dispositivo simbólico que hoy en día se conoce por el nombre de Modernidad. Pero Las Meninas no es únicamente una pintura que surgió de la mano de un genio, sino una creación que ha dado lugar a multitud de interpretaciones. Este óleo sobre lienzo es, en nuestra opinión, una de las más perfectas trampas para la visión (o trampantojo) de la historia.


Curiosidades sobre Bartolomé Esteban Murillo

Bartolomé Esteban Murillo

Bartolomé Esteban Murillo fue, en mi opinión y la de muchos otros, uno de los más grandes genios de la pintura española, mostrando un estilo enormemente personal en el que destacan la dulzura y ternura de sus personajes (en especial cuando retrataba niños), los colores suaves, sus líneas de pincelada fácil, y la dorada luminosidad que conseguía impregnar en sus cuadros. Se estima que en el mundo existen cerca de quinientas obras auténticas de este prolífico y fantástico pintor.

Murillo fue un pintor con una intensa espiritualidad como lo demuestran sus numerosas obras religiosas y, especialmente, sus cuadros y lienzos dedicados a la Virgen María, más en concreto a la Inmaculada Concepción (en el Museo del Prado podemos disfrutar de cuatro de ellos, pero sus creaciones marianas llegan hasta Rusia, en el Museo de San Petersburgo hay también una de ellas).


Julian Beever, el arte urbano de los dibujos 3D con tiza

Julian Beever es un artista británico que desde mediados de 1990 se dedica a crear dibujos urbanos en 3D utilizando como herramienta tizas de colores. Para sus dibujos utiliza como "lienzo" el pavimento de la calle, y la ilusión óptica de las tres dimensiones o el efecto 3D lo consigue utilizando el método conocido como anamorfosis (en arte se utiliza el anamorfismo para forzar al observador de una obra a que la tenga que visualizar desde un punto concreto y preestablecido, sólo desde ese punto concreto la obra muestra una forma proporcionada y notoria). Muchas de sus obras en tiza permiten que las personas interactúen con ellas situándose dentro de las mismas, llegando a formar parte de la composición 3D.

Algo que mucha gente desconoce es el hecho de que Julian Beever, este auténtico artista de las ilusiones 3D en 2D, estuvo en Madrid en julio de 2007, y que los madrileños pudimos disfrutar de su hacer con la tiza en la Plaza Manuel Gómez Moreno de la Zona de Azca.


¿Por qué perdió Van Gogh su oreja?

Arte: La oreja de Van Gogh

El que más y el que menos habrá sentido curiosidad por saber la razón por la que el famoso grupo musical "La oreja de Van Gogh" escogió este curioso nombre. El origen está en un hecho que aconteció durante la vida del famoso artista y que le llevó a perder su oreja izquierda. Afortunadamente Vincent Van Gogh nunca necesitó de su oreja para poder desarrollar su arte y su pintura. En mi opinión, la gran mayoría de los lienzos de Van Gogh, incluido el Autorretrato con oreja vendada que podéis ver en el lateral, son auténticas obras maestras.

Quizás muchos de vosotros no sepáis que Paul Gauguin y Vincent Van Gogh estuvieron viviendo juntos en la casa que este último tenía en Arlés (la conocida "casa amarilla"), un pueblo del sur de Francia conocido gracias a la fama actual de los cuadros de Van Gogh y donde el pintor holandés quiso, sin éxito, crear una comunidad de artistas. Ambos, Gauguin y Van Gogh se habían conocido en París y fue en 1888 cuando empezaron a convivir juntos.


Cómo colgar cuadros, consejos y recomendaciones

El que más y el que menos considera la tarea de colgar un cuadro como una labor doméstica realmente sencilla, pero si queremos colocar nuestros cuadros de una forma correcta, la tarea no resulta tan sencilla como parece. Y es que el arte es algo realmente agradable de mirar pero enrevesado de colgar.

Colgar cuadros

En este artículo os enseñaremos los diferentes aspectos decorativos y funcionales que deberemos tener en cuenta a la hora de colgar un cuadro, consejos y recomendaciones que deberéis tener en cuenta si queréis que una obra de arte tenga presencia y embellezca realmente vuestro hogar. La tarea de colgar un cuadro debe ser un trabajo meditado siempre con el objetivo de encontrar el sitio perfecto.


Veinte curiosidades sobre la vida de Pablo Ruiz Picasso

Curiosidades sobre Pablo Picasso

El que más y el que menos, sea experto en arte o no, habrá oído hablar alguna vez en su vida sobre Pablo Ruiz Picasso, el famoso pintor y escultor español nacido en Málaga el 25 de octubre de 1881 y fallecido en Mougins, Francia, el 8 de abril de 1973 a la longeva edad de 91 años. Sin duda, Pablo Picasso, creador junto con Georges Braque y Juan Gris del movimiento pictórico cubista, es uno de los grandes maestros de la pintura del siglo XX.

En este artículo no pretendemos hacer una exposición exhaustiva sobre la vida y obras de Pablo Picasso, sino escribir unas notas sobre determinados hechos curiosos que acontecieron a lo largo de la vida del pintor malagueño.

Muchos de los hechos que a continuación leeréis son muy conocidos y seguro que os suenan, pero otros no lo son tanto y son realmente curiosos. La vida de Pablo Picasso fue muy llamativa, extraordinaria, singular e interesante:


Curiosidades sobre el pintor Salvador Dali

Salvador Dalí en la década de los 60 con un ocelote

Salvador Dalí fue uno de los pintores surrealistas más importantes de su época, nació en Figueras, España, el 11 de mayo de 1904, y falleció en 1989. Muchas de sus obras artísticas estuvieron llenas de controversia, recibiendo tanto críticas como múltiples elogios por sus pinturas. Desde lienzos, cuadros y arte queremos brindarle un pequeño homenaje con este artículo.

Cosas curiosas sobre Salvador Dalí

Todo alrededor de este artista fue y es, un complejo de excentricidades y datos curiosos. Para empezar la lista se puede enumerar una experiencia algo cómica y también aterradora, cuando el pintor decidió visitar un centro para enfermos mentales en París. Estando en el lugar, mientras el director le enseñaba cada uno de los cuartos, Dalí se asomaba, examinaba a cada paciente y exclamaba “poco interesante”, esto ocurrió hasta que llegó por fin a una habitación en la que la imagen de un hombre despeinado y con ojos desorbitados le llamó la atención. Inmediatamente ante la mirada de aquel hombre totalmente loco, exclamó: “Este, este, este, este, es un loco genial, se le nota enseguida”. A esta reacción el director del psiquiátrico le contestó: “Pero señor Dalí, aquí no hay nadie, observe usted que está ante el espejo de un armario”.


Paul Cézanne (1839-1906), el padre del arte moderno

El pasado 19 de enero, Google se hacía eco en su buscador del 172 aniversario del nacimiento del pintor francés postimpresionista Paul Cézanne, y lo hacía mediante uno de sus ya más que conocidos "doodles" (los dibujos con los que a diario Google rememora los más diversos acontecimientos acaecidos a los largo de la historia). Para honrar a Paul Cézanne, los creativos de Google han pintado un bodegón intentando, a mi entender con poca fortuna, imitar la genialidad del pintor francés (en la imagen adjunta podéis ver la evolución que sufrió el cuadro). Eso sí, hay que reconocer que no debió resultar sencillo disponer los objetos del bodegón de manera que consiguieran representas las letras del buscador de Google.

El doodle de Paul Cézanne en el 172 aniversario de su nacimiento

El caso es que aprovechando este hecho y sabiendo que la Historia del Arte considera a Paul Cézanne como el padre del arte moderno, desde cuadros y lienzos hemos decidido escribir un artículo sobre este genio de la pintura.