
Una de las anécdotas curiosas de este pintor, y que ahora se me viene a la cabeza, es que en una ocasión entregó varias de sus obras a un electricista que había acudido a su casa a hacer una reparación. Estas obras fueron subastadas décadas después alcanzando un precio muy elevado. De hecho, las obras de Francis Bacon están muy cotizadas en la actualidad, habiendo alcanzado algunas precios superiores a los cincuenta millones de euros.

Animal: Tres estudios de figuras al pie de una Crucifixión. Tres óleos sobre tablero que fueron los que sacaron a Francis Bacon del anonimato como pintor en 1944.
Zona: Estudio del Papa Inocencio X de Velázquez (ver primera foto). Un óleo sobre lienzo pintado en 1951 y perteneciente a la serie de más de cuarenta cuadros en los que el pintor irlandés tomó como base a este cuadro de Velázquez.
Aprensión: Chimpancé. Óleo sobre lienzo pintado en 1955.
Crucifixión: Tres estudios para una Crucifixión. Tres óleos sobre lienzo pintados en 1962.
Crisis: Estudio para la niñera del Acorazado Potemkin. Un óleo sobre lienzo que el autor pintó en 1957.
Archivo: Una sección de la exposición en la que se puede disfrutar de fotografías, libros, facsímiles, notas manuscritas, bocetos, recortes, revistas, tiras de fotomatón y reproducciones en torno a la vida de Francis Bacon.
Retrato: Retrato de Isabel Rawsthrone de pie en una calle de Soho (ver segunda foto). Óleo sobre lienzo realizado en 1967.
Memorial: Tríptico en memoria de George Dyer. Tres óleos sobre lienzo pintados en 1971.
Épico: Tríptico. Óleo sobre lienzo realizado en 1987.
Final: Segunda versión del tríptico de 1944. Óleo y acrílico sobre lienzo realizado en 1988.
Si estáis pensando en acudir a la exposición os diré que, para contemplar de la pintura de Bacon, hay que estar muy concentrado y olvidarse de los prejuicios, si no conseguimos abstraernos, no seremos capaces de percibir la grandeza de su técnica y a su descarnada y muchas veces veraz aproximación al ser humano.
0 comentarios:
Publicar un comentario